El informe preocupa a la comunidad médica porque sugiere que la inmunidad que los pacientes desarrollan tras infectarse con el COVID-19 dura solo unos meses en ciertas personas y eso puede afectar a la efectividad de las vacunas en desarrollo.
Estados Unidos supera ya los 5.7 millones de contagios confirmados y ha registrado más de 177,000 muertes por el COVID-19. Estas son las noticias principales de este lunes 24 de agosto de 2020:
- Reinfectarse con coronavirus es posible, aunque en raros casos, concluye estudio en Hong Kong
- La Administración Trump estaría considerando acelerar una vacuna para que esté lista antes de las elecciones
- China dice que comenzó el uso público de una vacuna hace un mes
- Doctores ponen en duda la eficacia del plasma convaleciente autorizado por la FDA y celebrado por Trump
- Miles de empresas tienen permiso para eludir normas medioambientales debido a la pandemia
- Desigualdad y corrupción en México: factores de mortalidad por COVID-19
- Ecuador ha recibido unos 2,000 millones en créditos para afrontar la pandemia
Reinfectarse con el COVID-19 es posible, aunque en raros casos, concluyen investigadores en Hong Kong
Investigadores en Hong Kong reportaron el primer caso confirmado de reinfección por coronavirus después de que un hombre sano de 33 años volvió a contraer la enfermedad cuatro meses y medio después de contagiarse y curarse, informaron expertos de la Universidad de Hong Kong en un comunicado.
El informe preocupa a la comunidad médica porque sugiere que la inmunidad que los pacientes desarrollan tras infectarse con el COVID-19 puede durar solo unos meses en ciertas personas, y podría afectar a la efectividad de las vacunas en desarrollo para combatir el virus.
El hombre de 33 años solo sufrió síntomas leves cuando se contagió por primera vez y y no presentó manifestación alguna de la enfermedad en esta segunda ocasión. La reinfección se descubrió cuando regresó de un viaje a España. Los análisis mostraron que el virus coincidía con la cepa que circulaba en Europa en julio y agosto.
“Nuestros resultados demuestran que su segunda infección es causada por una nueva cepa del virus que adquirió recientemente en lugar de una diseminación viral prolongada”, dijo el Dr. Kelvin Kai-Wang To, microbiólogo clínico de la Universidad de Hong Kong.
Con información de The New York Times
Fuente: Noticias Telemundo